Como Nutriólog@ puede llegar a ser frustrante que los pacientes cancelen sus citas una y otra vez, que no sigan la estructura original del plan de alimentación o simplemente que no se comprometan a practicar las recomendaciones de salud y nutrición a corto, mediano o largo plazo.
La importancia en la adherencia al tratamiento ofrecido en la consulta nutricional recae en:
- Impactar positivamente en su salud en especial para disminuir los riesgos de enfermedades crónicas, lograr cambios tangibles en la composición corporal y prevenir complicaciones cuando ya se tiene alguna enfermedad crónica.
- Lograr la sensación de satisfacción por haber cumplido con los objetivos personales y de salud.
Las siguientes estrategias pueden ser de gran ayuda para que tus pacientes se apeguen a una vida saludable a corto y largo plazo:
- Olvídate de planes y recomendaciones complicadas
Para algunos pacientes puede ser abrumador el llevar uno o más tratamientos de salud, diseña tus planes/recomendaciones de tal manera que sean fáciles de entender y seguir.
Las siguientes ideas han sido efectivas en pacientes con obesidad y diabetes tipo 2:
- Planes estructurados con las opciones de desayuno, snacks, comida y cena.
- Proveer la lista del supermercado.
- Tips para controlar las ganas de comer cuando no se tiene hambre.
- Enseñar las porciones para cada grupo de alimentos.
- Dar variedad y flexibilidad de alimentos a largo plazo.
2. Interésate y crea un ambiente de confianza
Mantente abierto al “feedback” sobre lo que funciona, lo que es difícil de seguir y las preferencias individuales. Los esfuerzos del equipo de salud por ayudar a solucionar un problema o adaptar las recomendaciones a su estilo de vida han sido reportados como gran motor para apegarse al tratamiento.
Otra herramienta para lograr un ambiente de confianza e introspección es la “Entrevista Motivacional”. Estudios con nutriólogos entrenados en distintos entornos clínicos han dado resultados positivos en cambios de conducta y apego por parte de los pacientes.
3. Intervenciones individuales y objetivos realistas
Sé realista en los objetivos y recomendaciones, especialmente contemplando lo siguiente:
- No a todas las personas les funciona lo mismo.
- No todos los pacientes tienen las mismas habilidades para poner en práctica las recomendaciones o seguir el plan de alimentación.
4. Haz equipo con otros profesionales de salud
Recuerda que no lo tienes que saber todo, apóyate en otras disciplinas y profesionales de salud para lograr un tratamiento óptimo y completo.
5. Explica el porqué de las recomendaciones
Utiliza información basada en ciencia para enseñar a tus pacientes la importancia de seguir cierta recomendación. El objetivo es que ellos aprendan a tomar mejores elecciones que impacten de manera realista y positiva en su salud.
6. Monitorea con frecuencia
No les pierdas la pista a tus pacientes por tanto tiempo, la supervisión regular ha sido reportada como clave para mantener en práctica una vida saludable a largo plazo.
Contemplar a los pacientes como un TODO, ayuda a generar empatía y entender que existen diferentes FACTORES que pueden interferir con un apego adecuado y no necesariamente están bajo el control del nutriólog@: sociales, económicos, condición de salud, tipo de tratamiento y relacionados al estado emocional, ideas y personalidad de cada paciente.
Buen día, sería de gran utilidad también que dieran estrategias para optimizar la consulta virtual o en línea. Muchas gracias, excelente artículo.
Hola Valeria! Gracias por tu comentario, durante la realización de este artículo pensamos justamente en ese tema y también las herramientas de salud que hay en internet, lo tendremos en mente para hacer una nueva investigación al respecto. Saludos!
También es un área muy nueva y de gran oportunidad pero sin mucha investigación al respecto. 🙂
Me gusto mucho los tips ya que en muchas ocasiones es complicado hacer que algunos pacientes sigan un nuevo hábito alimenticio
Jessica gracias por tu comentario, es cierto que puede llegar a ser complicado sin embargo a veces ayuda mucho poner atención en los pequeños esfuerzos (aunque no siempre son al 100% los cambios más ideales) que de uno u otro modo hacen la diferencia en salud.
Hola, lmuy buena la publicacion, y utiles los tips. Una herramienta que seria muy util abordar seria como ir variando las consultas para mantener el tratamiento en el tiempo y que no se vuelvan monotonas. Muchas gracias
Muy buena informacion Lic. Ana :). Soy pasante de la licenciatura de nutricon y me gustaria que me asesorar sobre un buen tema para desarrollo de tesis. Por lo que veo que cuenta con investigacion en nutricionnclinica y es el area que mas me interesa, asi como tener conocimiento acerca de loa temas mas actuales que se estan presentando actualmente en nuestra area de la nutricion. Muchisismas gracias por compartir con nosotros un poco de su gran experiencia 😉
Hola Gabriela, gracias por tu comentario. Me puedes escribir un inbox a mi cuenta de LinkedIn https://ca.linkedin.com/in/ana-añoveros-6788b78a, para que platiquemos con más profundidad sobre el tema que me comentas y ver si te puedo apoyar de algún modo. Saludos!
Hola me gustaria saber que pasos debo seguir para atender al paciente, ya voy a graduarme en lic en nutricion y estetica y no se como manejar una asesoria nutricional y cuales son los equipos necesarios para comenzar (en el consultorio)
Hola Yuliana, gracias por tu pregunta. Disculpa que no te de la respuesta que tal vez estabas esperando, pero creo que lo mejor es que platiques directamente con tus profesores sobre sus experiencias o le pidas algún nutriólogo una oportunidad de observar como da una consulta. En algunas Instituciones educativas, hay consultorios de nutrición para las prácticas, si este es el caso en tu Universidad puedes buscar guía ahí también.